La rehabilitación integrada de los centros históricos: el reto urbanístico de finales de los ochenta
Resumen
La quiebra del urbanismo positivista de los años sesenta y setenta precipita en los ochenta nuevos conceptos y prácticas de intervención en la ciudad. El urbanismo «recualificador» de la última generación en nuestros Centros Históricos se constituye en alternativa al ultraconservacionismo y a la renovación especulativa, evidenciando que la ciudad no es un instrumento de hacer dinero fácil y rápido, sino el marco de convivencia diaria sujeta a unas reglas claras de juego. No hay presente sin pasado y, por ello, la rehabilitación integrada pretende construir el patrimonio del futuro sobre el patrimonio heredado.
Palabras clave
Rehabilitación integrada; Centros históricos; Urbanismo
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO1989.07.02
Copyright (c) 1989 Antonio José Campesino Fernández

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.