Expansión y crisis de la actividad pesquera valenciana en el siglo XIX
Resumen
En el siglo XIX la pesca valenciana tenía muy poca importancia en el conjunto español. A la escasa riqueza piscícola del Mediterráneo hay que añadir el uso de aparejos fruto, más que nada, de una tecnología empírica y tradicional. Las innovaciones se introdujeron con timidez y con cierto retraso con respecto al Atlántico. Probablemente la pesca experimentó un desarrollo en las primeras décadas del siglo, pero de lo que no cabe la menor duda es que desde mediados de la centuria el sector pesquero quedó sumido en una profunda crisis. Las estadísticas disponibles indican una ligera recuperación de la producción a finales del ochocientos. En aquellos momentos la distribución de los desembarcos era muy irregular, con una mayor concentración en el litoral meridional.
Palabras clave
Pesca; Comunidad Valenciana
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO1995.13.11
Copyright (c) 1995 Rafael Viruela Martínez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.