Análisis del riesgo de inundación en Motilla del Palancar (Cuenca, España)
Resumen
Palabras clave
Referencias
ABC 22-09-1921, Madrid. Hemeroteca Digital del Diario ABC.
ABC 23-09-1921, Madrid. Hemeroteca Digital del Diario ABC.
ABC 03-01-1997, Madrid. Hemeroteca Digital del Diario ABC.
AGENCIA DEL AGUA DE CASTILLA-LA MANCHA, (2012): Acuíferos, [web], <http://pagina.jccm.es/agenciadelagua/index.php?id=24&p=11>.
ARENAS, M. et al., (1993): ‘Nuevos datos sobre la crecida del Júcar de octubre de 1982’. Revista de Obras Públicas Nº 3.323. Año 140. Julio-Agosto.
ÁVILA, J. V., EL DIGITAL DE CUENCA, (1-10-2011): [Hemeroteca Digital], http://eldiadigital.es/not/33559/noventa_anos_de_la_inundacion_que_vistio_de_luto_y_lodo_a_motilla/
AYALA-CARCEDO, F. J., OLCINA CANTOS, J. (2002): ‘Riesgos Naturales’, Ariel Ciencia.
DE LAS HERAS, J., EL PAÍS, (3-07-1979): [Hemeroteca digital], http://elpais.com/diario/1979/07/03/espana/299800806_850215.html
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR, Agua/La cuenca hidrográfica/Medio físico, [web], (2012): http://www.chj.es/es-es/medioambiente/cuencahidrografica/Paginas/MarcoFisico.aspx
FICHA MUNICIPAL DE MOTILLA DEL PALANCAR, Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha.
GARCÍA-DIEGO J. A. et al., (1983): ‘Estudio conjunto sobre la presa romana de Consuegra.’ Revista de Obras Públicas, agosto 1983. Nº 3216, pp. 585-599.
GARCÍA MARCHANTE, J. S. et al., (2001): ‘La empresarialidad rural en el marco del desarrollo territorial. Un estudio de caso’. Boletín de la AGE Nº 43, pp. 107-129. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha.
GIL OLCINA, A.; MORALES GIL, A. (ed.) (1989): ‘Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del Mediterráneo’, Alicante, Instituto universitario de Geografía y CAM, 585 págs.
GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1997): ‘Climatología General’, Barcelona. Edit. Ariel.
GIL OLCINA, A.; MORALES GIL, A.(Ed.) (2011): ‘Causas y consecuencias de las sequías en España’, Alicante, Instituto Universitario de Geografía y CAM, 574 págs.
GIL OLCINA, A., OLCINA CANTOS, J. y RICO AMORÓS, A. M. (Edits.) (2004): ‘Aguaceros, aguaduchos e inundaciones en áreas urbanas alicantinas’. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.
INDICADORES SOCIALES 2011. EDUCACIÓN. <http://www.ine.es/daco/daco42/sociales11/sociales.htm>.
MAGNA Motilla del Palancar, Hoja 691 (24-27), Escala 1:50.000, Instituto Geológico y Minero de España, 1976.
MAGNA Valera de Abajo, Hoja 663 (24-26), Escala 1:50.000, Instituto Geológico y Minero de España, 1976.
MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. (2001): ‘Climas y tiempos de España’, Madrid, Alianza Editorial.
Memoria total del PRICAM (Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha, 2010. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).
OLCINA, J. (1994): ‘Riesgos climáticos en la Península Ibérica’, Madrid, Libros Penthalon, 440 págs.
OLCINA, J. (1994): ‘Tormentas y granizadas en las tierras alicantinas’, Alicante, Instituto Universitario de Geografía, 317 págs.
OLCINA CANTOS, J. (1995): ‘El factor climático y la ordenación territorial. Los riesgos climáticos’ en ‘Situaciones de riesgo climático en España’ (Creus Novau, J. edit.), Asociación de Geógrafos Españoles (Grupo de Climatología) e Instituto Pirináico de Ecología, Jaca, pp. 15-69.
OLCINA CANTOS, J. (2004): ‘Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en la escala local. El papel del planeamiento urbano municipal’, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 37 (monográfico “Agua y Ciudad”), Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 49-84.
OLCINA CANTOS, J. (2004): ‘Riesgos fluviales y ordenación del territorio’, en ‘Alteración de los regímenes fluviales peninsulares’ (Gil Olcina, A. coord..), Murcia, Fundación CajaMurcia, pp.45-97.
OLCINA CANTOS, J. (2006): ¿Riesgos Naturales? I. Sequías e inundaciones. Editorial DaVinci Continental. Colección Geoambiente XXI. Barcelona, 220 pp.
Registro del aforo de Mahora, nº de estación 8085, periodo 1916-1948. Demarcación Hidrográfica del Júcar. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
RIESCO, J., ALCOVER, V. ‘Algunas consideraciones sobre lluvias intensas en el Mediterráneo Occidental: Revisión de un episodio en la Comunidad Valenciana.’ GPV del CMT en Valencia, INM.
SAUQUILLO, A., Grupo de Investigación de Hidrogeología, UPV, Real Academia de Ciencias, ‘Relaciones río acuífero en la Mancha Oriental’.
Visor web del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (2012): Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España.
WETTERZENTRALE, Kartenarchiv ab 1871 [Archivos de mapas desde 1871], (2012), http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2013.59.11
Copyright (c) 2013 Alberto Martínez Escribano

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.