Ordenación de usos agrarios en áreas protegidas de media montaña mediterránea. Estudio de la Sierra Morena andaluza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/INGEO.18057

Palabras clave:

actividad agraria, áreas protegidas, media montaña mediterránea, Parque Natural, multifuncionalidad, Sierra Morena andaluza.

Resumen

Se analiza la vinculación entre áreas protegidas y actividades de base agraria, en particular en entornos de media montaña mediterránea. En ellos dicha vinculación goza de una especial relevancia a tenor de factores como la variedad y riqueza de las formas de aprovechamiento agrario y su compatibilidad —en frágil equilibrio— con la conservación de elevadas cotas de cualificación ambiental y paisajística. El importante incremento durante las últimas décadas de las áreas protegidas de gran extensión y visión multifuncional —particularmente bajo la categoría de Parque— en tales entornos así lo muestra. Se estudia, con el apoyo de fuentes cartográficas, estadísticas y del trabajo de campo, la situación general registrada en los parques naturales de la Sierra Morena andaluza. Se constatará la dispar consideración de los agrosistemas entre parques, así como los logros y carencias en la ordenación y gestión de los principales usos agrarios y la incidencia en su evolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chape, S., Spalding, M. y Jenkins, M. (Eds.) (2008). The World’s Protected Areas: Status, Values and Prospects in the 21st Century. Berkeley: University of California Press.

Consejería de Medio Ambiente (2003/2004). Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión (Parques Naturales). Sevilla: Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente

Coronado, A. (2020). Umbrales. Paisajes de transición entre conjuntos urbanos y ruedos agrícolas de la Sierra Morena de Huelva (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/100103

Corraliza, J. A., Valero, E. y García, J. (2002). Los Parques Naturales en España: conservación y disfrute. Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero.

Dudley, N. (Ed.) (2008). Guidelines for Applying Protected Areas Management Categories. Gland: IUCN. https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2008.PAPS.2.en

Fernández, C. (2010). Los usos agrícolas en el Parque Natural Regional del Vexin francés. Un área rural a las puertas del gran París en riesgo de gentrificación. En M. Vázquez y C. Verdaguer (Dirs.), El espacio agrícola entre el campo y la ciudad. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/eacc/

Garzón, R. (2016). Las consecuencias territoriales de la expansión reciente de los espacios naturales protegidos: Análisis de la Sierra Morena andaluza (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba. https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13259

Garzón, R. y Ramírez, L. (2016). Una reflexión actual sobre la vinculación desarrollo rural-áreas protegidas a partir de la experiencia de la Sierra Morena andaluza. En A. Ruiz, M.A. Serrano y J. Plaza, (Eds.), Treinta Años de Política Agraria Común en España. Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad (pp. 366-383). Recuperado de https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2020/01/Dialnet-TreintaAnosDePoliticaAgrariaComunEnEspana-660685.pdf

Gómez, A. (2007). Componentes del valor del paisaje mediterráneo y el flujo de servicios de los ecosistemas. Ecosistemas, 16(3), 97-108. Recuperado de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/117

González, F. (1992). La frutalización del paisaje mediterráneo. En Y. Luginbühl (Coord.), Paisaje mediterráneo (pp. 136-141). Milán: Electa.

Hewitt, R., Pera, F. y Escobar, F. (2016). Cambios recientes en la ocupación del suelo en los parques nacionales españoles y su entorno. Cuadernos Geográficos, 55, 46-84. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/3130

Lasanta, T., Álvarez, J. y Gómez-Villar, A. (2014). La ganadería extensiva frente a la matorralización: actuaciones recientes en las montañas españolas. En J. Cortizo (Coord.), De la geografía rural al desarrollo local (pp. 491-503). León: Universidad de León.

Lázaro, M. y Vera, A. (2009). La gestión sostenible del paisaje de dehesa en la Sierra Morena andaluza. En VV.AA., Geografía, Territorio y Paisaje: el estado de la cuestión. Actas del XXI Congreso de Geógrafos Españoles (pp. 1147-1160). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha – AGE.

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (BOE núm. 299, de 14 de diciembre de 2007).

López, E. (2002). Posibilidades de desarrollo en los parques naturales de Sierra Morena a la luz de los condicionamientos de los PORN y los PRUG. En P. Pumares, M. A. Asensio y F. Fernández (Coord.), Turismo y transformaciones urbanas en el siglo XXI (pp. 251-262). Almería: Universidad de Almería.

Martínez, J. y Martín, M. A. (2003). Métodos para la planificación de espacios naturales protegidos. Madrid: CSIC.

Mata, R. (2012). Retorno al paisaje mediterráneo. Cultura territorial, conflictos y políticas. En V. Gozálvez, V. y J. A. Marco (Eds.), Geografía: retos ambientales y territoriales. XXII Congreso de Geógrafos Españoles (pp. 17-65). Alicante: AGE-Colegio de Geógrafos de España-Universidad de Alicante.

Mazurek, H. y Blanchemanche, P. (1992). La organización del paisaje rural mediterráneo de los pueblos a las fincas de pastoreo. En Y. Luginbühl (Coord.), Paisaje mediterráneo (pp. 142-153). Milán: Electa.

McDonald, R. y Boucher, T. (2011). Global development and the future of the protected area strategy. Biological Conservation, 144(1), 383-392. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2010.09.016

Mulero, A. (2001). Sierra Morena como espacio protegido. Del olvido tradicional al interés reciente. Investigaciones Geográficas, 25, 51-66. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2001.25.06

Mulero, A. (2013). El paisaje forestal-cinegético en Sierra Morena: una lectura geográfica. Cuadernos Geográficos, 52, 108-128. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/928

Mulero, A. y Garzón, R. (2005). Desarrollo rural y espacios protegidos: confusión e ineficacia en torno a los Planes de Desarrollo Sostenible. Ería, 68, 315-330. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1523

Mulero, A. y Silva, R. (2013). Paisajes de Sierra Morena: una cuestión de miradas y escalas. Revista de Estudios Regionales, 96, 35-64. Recuperado de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf1204.pdf

Naughton-Treves, L., Holland, M. y Brandon, K. (2005). The role of Protected Areas in Conserving Biodiversity and Sustaining Local Livelihoods. Annual Review of Enviromental Resources, 30, 219-250. https://doi.org/10.1146/annurev.energy.30.050504.164507

Ojeda, J. F. (2006). Paisaje y orden territorial en la montaña media mediterránea. En R. Mata y A. Tarroja (Coord.), El paisaje y la gestión del territorio (pp. 181-186). Barcelona: Diputació de Barcelona.

Ojeda, J. F. y Silva, R. (2002). Aproximación a los paisajes de la Sierra Morena andaluza. En F. Zoido y C. Venegas (Coords.), Paisajes y Ordenación del Territorio (pp. 71-91). Sevilla: Fundación Duques de Soria – Consejería de Obras Públicas y Transportes.

Phillips, A. (2003). Un paradigma moderno. Conservación Mundial, 2, 6-7.

Rivera, R. (1992). Explotación agraria y ocupación del espacio productivo en Sierra Morena. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Roux, B. (1975). Crisis agraria en la sierra andaluza: un estudio económico de las empresas ganaderas de la provincia de Huelva. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Rubio, M. (2011). El castañar de la Sierra de Aracena (Huelva): el abandono de un territorio simbólico. En F. Molinero, J. F. Ojeda y J. Tort (Coords.), Los paisajes agrarios de España. Caracterización, evolución y tipificación (pp. 482-490). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Sánchez, J. D. (2009). La repoblación forestal en Andalucía (1940-2006): una aproximación inicial. En E. Araque y J. D. Sánchez (Coord.), Repoblación forestal en Andalucía (pp. 71-122). Jaén, Universidad de Jaén.

Schröder, C. (2005). Dinámica de las dehesas de Sierra Morena. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente.

Silva, R. y Ojeda, J. F. (1997). Dehesas de Sierra Morena y Políticas Agroambientales Comunitarias. Estudios Geográficos, 227, 203-226. https://doi.org/10.3989/egeogr.1997.i227.626

Silva, R. (2010). La dehesa: de la pauperización desarrollista a la revalorización postmoderna. En F. Molinero, J. F. Ojeda y J. Tort (Coords.), Los Paisajes Agrarios de España (pp. 479-497). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Spellerberg, I. (1994). Evaluation and Assessment for Conservation. Londres: Chapman & Hall.

Valle, B. (1981). Los paisajes agrarios de Sierra Morena. Su relación con la estructura de la propiedad y de las explotaciones. En La propiedad de la tierra en España (pp. 449-465). Alicante: Universidad de Alicante, Departamento de Geografía.

Valle, B. (2001). Sierra Morena: de espacio agrario a espacio protegido. En F. Manero (Coord.), Espacio natural y dinámicas territoriales (pp. 383-396). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Zoido, F. (2007). Paisaje y ordenación territorial en ámbitos mediterráneos. En El paisaje mediterráneo. Opciones de multifuncionalidad (pp. 92-100). Valencia: Fundación Santander Central Hispano.

Zoido, F. (Dir.) (2012). Inventario de recursos paisajísticos de la Sierra Morena andaluza. Sevilla: Junta de Andalucía (REDIAM) – Centro de Estudios Paisaje y Territorio. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

26-01-2022

Cómo citar

Garzón-García, R., & Vega-Pozuelo, R. (2022). Ordenación de usos agrarios en áreas protegidas de media montaña mediterránea. Estudio de la Sierra Morena andaluza. Investigaciones Geográficas, (77), 279–301. https://doi.org/10.14198/INGEO.18057