El reciente incremento de la población extranjera en España y su incidencia laboral

Autores/as

  • Vicente Gozálvez Pérez

DOI:

https://doi.org/10.14198/INGEO1990.08.04

Palabras clave:

Inmigración extranjera, Inmigración clandestina, Permisos de trabajo a extranjeros, Diferencias regionales, España

Resumen

Durante los años 1980 los extranjeros residentes en España se han incrementado fuertemente, tanto los europeos (65% del total) como los procedentes de países no desarrollados. Los europeos residen con preferencia en el litoral mediterráneo y archipiélagos, y una gran parte son no activos. Entre los trabajadores procedentes del Tercer Mundo, destaca el incremento relativo de asiáticos y africanos, establecidos aquí ante el cierre de fronteras a la inmigración de trabajadores en los países más desarrollados de la CEE, y por la relativa facilidad de entrada en España (grandes flujos turísticos). La Ley de Extranjería (1985), la entrada de España en la CEE (1986) y la aparición de tasas de paro alarmantes, han propiciado la limitación de permisos de trabajo a extranjeros. Los inmigrados en situación no regularizada o clandestinos son muy numerosos, tanto entre los europeos como entre los procedentes de países del Tercer Mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-1990

Cómo citar

Gozálvez Pérez, V. (1990). El reciente incremento de la población extranjera en España y su incidencia laboral. Investigaciones Geográficas, (08), 7–36. https://doi.org/10.14198/INGEO1990.08.04

Número

Sección

Artículos