Comercio, pesca y sal en el Cap de Cerver (Orihuela) en la Baja Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO1995.14.03Palabras clave:
Comercio, Pesca, Sal, Cap de CerverResumen
The port of Cap de Cerver was used, along with that of Guardamar, as an inward and outward route for products from Orihuela’s provincial goverment. Jaime II and his successors in the throne favoured chelped it with various privileges, and its activity was oriented towards trade, fishing and exploitation. Wheat was the main exported item, although the yearly vessel movement was scarce. Profits at saltworks were not high either at the end for the Middle Ages. For its defence agsint attacks from pirates and corsairs, it had a tower, maintained by Orihuela, with a keeper in charge of it. A country house and some auxiliary buildings would complete the harbour area complex.Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-1995
Cómo citar
Hinojosa Montalvo, J. (1995). Comercio, pesca y sal en el Cap de Cerver (Orihuela) en la Baja Edad Media. Investigaciones Geográficas, (14), 191–201. https://doi.org/10.14198/INGEO1995.14.03
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1995 José Hinojosa Montalvo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).