Repercusiones territoriales de la política agraria comunitaria sobre las estructuras agrarias del Alto y Medio Vinalopó (Alicante)
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO1995.14.07Palabras clave:
Política agraria comunitaria, Arranque de viñedo, Explotaciones agrarias, Alto Vinalopó, Medio VinalopóResumen
La política de estructuras agrarias de la Unión Europea, sometida ahora a un hondo proceso de reflexión y reforma, ha propiciado en el Alto y Medio Vinalopó una serie de repercusiones estructurales, productivas, y espaciales. Las primas que regulan el arranque definitivo de superficies de viñedo, con más de 7.000 Has arrancadas hasta la actualidad constituyen su más relevante exponente, aunque no es el único ni mucho menos. Este trabajo persigue la identificación y evaluación de las líneas de ayuda comunitarias, estatales, y autonómicas, de efectos espaciales más relevantes, sometiendo los mismos a reflexión.Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-1995
Cómo citar
Rico Amorós, A. M. (1995). Repercusiones territoriales de la política agraria comunitaria sobre las estructuras agrarias del Alto y Medio Vinalopó (Alicante). Investigaciones Geográficas, (14), 145–174. https://doi.org/10.14198/INGEO1995.14.07
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1995 Antonio Manuel Rico Amorós

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).