La cualificación terciaria del suelo industrial en Alicante: hacia el diseño de una plataforma logística
Resumen
En la provincia de Alicante los ejes industriales han declinado claramente a favor de otros territorios emergentes. La nueva organización empresarial hace que las actividades fabriles sean más libres, gracias a la aplicación de medidas innovadoras en todos los ámbitos de la organización, producción y comercialización de las empresas industriales. Con esos cambios se ha llegado a la fabricación en red mediante unidades de producción dispersa. Las innovaciones antes concentradas en tecnópolis y parques científicos, se han abierto al conjunto del territorio, de ese modo, la ciudad, o el territorio mejor informado (comunicado y equipado específicamente) se convierten en áreas de espacial atracción para el asentamiento de las nuevas empresas. La existencia de centros de investigación y de aplicación y transferencia de los conocimientos, las áreas de radicación de empresas multinacionales y la concentración de servicios logísticos constituyen los nuevos territorios especialmente demandados, como es el caso del entorno metropolitano de Alicante en su contexto subregional.
Palabras clave
Reconversión de suelo industrial; Plataforma logística; Empresas en red
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2008.47.02
Copyright (c) 2008 Gabino Ponce Herrero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.