Pandemia, gobernanza y municipalismo, en las coronas metropolitanas a partir de su estudio en Riba-roja de Túria (València)
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alburquerque, F. (2020). Reflexiones ante el coronavirus desde los territorios: lineamientos para la discusión de una agenda de reconstrucción económica, social, ambiental e institucional. Revista iberoamericana de gobierno local, (16). Recuperado de https://revista.cigob.net/16-junio-2020/articulos/reflexiones-ante-el-coronavirus-desde-los-territorios-lineamientos-para-la-discusion-de-una-agenda-de-reconstruccion-economica-social-ambiental-e-institucional/
Analistas Financieros Internacionales. (2020). Medidas de las Entidades Locales para hacer frente a la crisis del COVID-19. Recuperado de https://www.elsectorpublico.es/elsp/noticias/1965224/1662130/0/medidas-de-las-entidades-locales-para-hacer-frente-a-la-crisis-del-covid-19.html
Andersen, K. G., Rambaut, A., Lipkin, W. I., Holmes, E. C. y Garry, R. F. (2020). The proximal origin of SARS-CoV-2. Nature Medicine, (26), 450-452. http://dx.doi.org/10.1038/s41591-020-0820-9
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria. (2021a). Noticias. Recuperado de http://www.ribarroja.es/noticias
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria. (2021b). Padrón Municipal del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.
Aznar, F. J. (2020). La educación secundaria en España en medio de la crisis del COVID-19. International Journal of Sociology of Education, Special Issue: COVID-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 53-78. http://dx.doi.org/10.17583/rise.2020.5749
Bao, C. B. y Delgado J. M. (2020). Gobernanza con análisis territorial en Emergencia COVID-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 801-826. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.119
Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 13(2), 114-139. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17125
Cabrera, L., Pérez, C. N. y Santana, F. (2020). ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la enseñanza primaria con el cierre escolar por el coronavirus?. International Journal of Sociology of Education, Special Issue: COVID-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 27-52. http://dx.doi.org/10.17583/rise.2020.5613
Calviño, N. (2020). Las medidas de política económica en el contexto de la COVID-19. Economistas, (170), 8-15. Recuperado de https://privado.cemad.es/revistas/online/Revistas/ECONOMISTAS%20Num%20170%20A4%20.pdf/187
Carnicero, J. (2020). Gobernanza y crisis del COVID-19. New Medical Economics. Recuperado de https://www.newmedicaleconomics.es/gestion/gobernanza-y-crisis-del-covid-19
Colom, C. (2020). Las brechas digitales que deben preocuparnos y ocuparnos. Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía, (98), 350-353. Recuperado de https://www.euskadi.eus/web01-a2reveko/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/downloadPDF?R01HNoPortal=true&idpubl=95®istro=20
Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica. (2021). Estadístiques agrícoles. Recuperado de http://agroambient.gva.es/va/estadistiques-agricoles
Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball. (2021). Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana. Recuperado de http://pegv.gva.es/es/inicio
Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. (2021). Información estadística sobre coronavirus en la Comunidad Valenciana. Recuperado de http://coronavirus.san.gva.es/es/estadisticas
Díez, E. J. y Gajardo, K. (2020). Educar y evaluar en tiempos de coronavirus: la situación en España. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(2), 102-134. https://doi.org/10.17583/remie.2020.5604
Espí, A. (2020). Pandemia de la COVID-19. Impacto del coronavirus en el municipio de Los Montesinos (Alicante), marzo a junio de 2020. Recuperado de http://www.losmontesinos.es/wp-content/uploads/2020/12/Libro-PANDEMIA-COVID-19-Los-Montesinos-2020.pdf
Farinós, J. (2005). Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible del espacio relacional. Ería, (67), 219-235. Recuperado de https://reunido.uniovi.es/index.php/RCG/article/view/1514
Farinós, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (46), 11-32. Recuperado de https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/668
Farinós, J. y González, M. (2021). La gobernanza territorial como concepto, proceso y resultado. En A. Romero y A. Alejo (Dirs.), Panorama de la Gobernanza. Perspectivas y Retos para su Estudio en Iberoamérica (pp. 147-168). Valencia: Tirant lo Blanch.
Federación Española de Municipios y Provincias [FEMP]. (2020). Medidas económicas extraordinarias para paliar los efectos económicos del coronavirus. Recuperado de http://www.femp.es/sites/default/files/multimedia/np-medidas_de_hacienda_femp_junta_de_portavoces_2_abril_2020_1.pdf
Garamendi, A. (2020). La economía española y su tejido productivo: la resiliencia, el valor para superar esta crisis y mirar el futuro. Boletín de estudios económicos, LXXV(231), 433-451. Recuperado de https://issuu.com/deustobusinessalumni/docs/boletin_231
García, N. (2020). Análisis del impacto de la crisis del COVID-19 sobre el comportamiento de compra (Trabajo final de grado). Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona.
García, N., Rivero, M. L. y Guerra, J. (2020). Brecha digital en tiempo del COVID-19. Hekademos Revista Educativa Digital, (28), 76-85. Recuperado de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/9
Gascón, J. (2020). COVID-19, estado de emergencia y agricultura familiar en España: mercados campesinos en Barcelona y huertos de autoconsumo en Alcaine (Teruel). AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (30), 177-206. http://dx.doi.org/10.4422/ager.2020.13
Giglia, Á. (2020). Repensar las ciudades desde el encierro doméstico. En G. C. Delgado y D. López (Eds.), Las ciudades ante el COVID-19: nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas (pp. 294-303). http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.3894075
González, F., Armesto, J. F., Sánchez, P. y Lago, S. (2020). Impacto económico del COVID-19 en una economía regional: el caso del confinamiento para Galicia. Munich Personal RePEc Archive, (100002). Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/100002/
González, J. M. y Piñeira, M. J. (2020). La ciudad desigual en Palma (Mallorca): geografía del confinamiento durante la pandemia de la COVID-19. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (87), 1-42. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2998
Grima, N., Corcoran, W., Hill-James, C., Langton, B., Sommer, H. y Fisher, B. (2020). The importance of urban natural areas and urban ecosystem services during the COVID-19 pandemic. PLoS ONE, 15(12), 1-13. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0243344
Hermosilla, J. (Coord.). (2021). Estrategias para el empleo desde el territorio valenciano. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Hermosilla, J. y Membrado, J. C. (Coord.). (2018). Estudios comarcales de la provincia de València. El Camp de Túria. Valencia: Publicacions de la Universitat de València y Diputació de València.
Hermosilla, J., Morales, Á., González, T. y Mayordomo, S. (2018). Plan Estratégico Participado Riba-roja de Túria (2017-2025). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Honey-Rosés, J., Anguelovski, I., Chireh, V. K., Daher, C., Konijnendijk, C., Litt, J. S. … y Nieuwenhuijsen, M. J. (2020). The impact of COVID-19 on public space: an early review of the emerging questions - design, perceptions and inequities. Cities & Health. http://dx.doi.org/10.1080/23748834.2020.1780074
Hui, D. S., Azhar, E. I., Madani, T. A., Ntoumi, F. Kock, R., Dar, O., … y Petersen, E. (2020). The continuing 2019-nCoV epidemic threat of novel coronaviruses to global health - The latest 2019 novel coronavirus outbreak in Wuhan, China. International Journal of Infectious Diseases, (91), 264-266. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijid.2020.01.009
Izquierdo, G. y Vicente, N. (2020). La empresa española como protagonista de la reactivación: acciones y cambios necesarios desde una perspectiva estratégica. Economistas, (170), 16-28. Recuperado de https://privado.cemad.es/revistas/online/Revistas/ECONOMISTAS%20Num%20170%20A4%20.pdf/187
Jordán, J. M. y Sorribes, J. (1994). L’àrea metropolitana de València i el procés d’urbanització del Camp de Túria. En Congrés d’Estudis Comarcals del Camp de Túria, Segon Congrés d’Estudis Comarcals del Camp de Túria: ponències i comunicacions (pp. 19-23). Benaguasil: Institut d’Estudis Comarcals del Camp de Túria, Tandem.
Joshi, A. Vinay, M. y Bhaskar, P. (2021). Impact of coronavirus pandemic on the Indian education sector: perspectives of teachers on online teaching and assessments. Interactive Technology and Smart Education, 18(2), 205-226. http://dx.doi.org/10.1108/ITSE-06-2020-0087
Kavan, S. (2021). Selected social impacts and measures resulting from the Covid-19 epidemic in the Czech Republic on the specific example of the South Bohemian Region. Health & Social Care in the Community, 29(5), e224-e231. http://dx.doi.org/10.1111/hsc.13272
Llorente-Adán, J. Á. y Ruíz-Tricio, J. F. (2020). El desarrollo rural a partir de la gobernanza territorial en tiempos del coronavirus (Ocón, La Rioja, España). TERRA. Revista de Desarrollo Local, (7), 72-95. http://dx.doi.org/10.7203/terra.7.17533
López, C. (2020). El papel de las entidades locales ante la pandemia. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2020/05/05/finanzas_a_las_9/1588699518_916371.html
Martí-Costa, M. (Dir.), Barres, R. y Termes, A. (2020). La governança de l’emergència complexa: la covid-19. Actuacions, adaptació organitzativa i innovacions de l’Ajuntament de Barcelona. Barcelona: Gerència Municipal de l’Ajuntament de Barcelona. Recuperado de http://hdl.handle.net/11703/122612
Maza, A. y Villarreal, A. (2020). Impacto del COVID-19 en el empleo informal en ciudades latinoamericanas: elementos para el diseño de políticas públicas. En G. C. Delgado y D. López (Eds.), Las ciudades ante el COVID-19: nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas (pp. 266-275). http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.3894075
Medina, M. A. (2020). Nueva movilidad y miedo al contagio: el transporte público, ante la mayor crisis de su historia. El País. Recuperado de https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2020-12-30/nueva-movilidad-y-miedo-al-contagio-el-transporte-publico-ante-la-mayor-crisis-de-su-historia.html
Molina, A., de Pablo, J., Milán, J. y Caparrós, J. L. (2020). COVID-19. ¿Oportunidad para el mundo rural en España? Una reflexión. Economistas, (170), 167-182. Recuperado de https://privado.cemad.es/revistas/online/Revistas/ECONOMISTAS%20Num%20170%20A4%20.pdf/187
Morales, A. J., Morales, M., Barberá, R. y Herreros, R. (2020). Catàleg d’Arbratge Monumental i Singular de Riba-roja de Túria. Volum 2. Riba-roja de Túria: Publicacions de l’Ajuntament de Riba-roja de Túria.
Naciones Unidas. (2020). Documento de políticas: la COVID-19 en un mundo urbano. Recuperado de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/covid-19_in_an_urban_world_spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Fortalecimiento de la preparación para la COVID-19 en las ciudades y otros entornos urbanos. Orientaciones provisionales para las autoridades locales. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332039/WHO-2019-nCoV-Urban_preparedness-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline
Oubiña, J. (2020). Transformación digital, redes sociales y comercio electrónico en la estrategia empresarial frente a la COVID-19. Economistas, (170), 140-155. Recuperado de https://privado.cemad.es/revistas/online/Revistas/ECONOMISTAS%20Num%20170%20A4%20.pdf/187
Oxfam Intermón (2021). Superar la pandemia y reducir la desigualdad. Cómo hacer frente a la crisis sin repetir errores. Recuperado de https://f.hubspotusercontent20.net/hubfs/426027/Oxfam-Website/oi-informes/superar-covid-reducir-desigualdad-oxfam-intermon.pdf
Paisaje Transversal. (2020). La ciudad como escenario global de la pandemia de la COVID-19. Recuperado de https://paisajetransversal.org/2020/04/ciudad-territorio-escenario-global-pandemia-crisis-sanitaria-covid-19-coronavirus-confinamiento-urbanismo/
Ponce, I. (2020). La solidaridad en los tiempos del coronavirus. En Grupo de Investigación Corona Social (Coord.), COVID-19 Caos 2.0. Ensayos desconfinados. Ideas de debate para la post pandemia (pp. 123-138). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/765841.pdf
Pont-Vidal, J. (2020). Delineamientos de desarrollo local en tiempos de incertidumbre: oportunidad para otro tipo de planteamientos. TERRA. Revista de Desarrollo Local, (7), 119-146. http://dx.doi.org/10.7203/terra.7.18160
Prem, K., Liu, Y., Russell, T. W., Kucharski, A., Eggo, R. M., Davies, N. … y Klepac, P. (2020). The effect of control strategies to reduce social mixing on outcomes of the COVID-19 epidemic in Wuhan, China: a modelling study. Lancet Public Health, 5(5), 261-270. http://dx.doi.org/10.1016/S2468-2667(20)30073-6
Presidencia del Gobierno de España. (2020a). Coronavirus COVID-19. Plan de desescalada. Recuperado de https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/280420-enlace-desescalada.aspx
Presidencia del Gobierno de España. (2020b). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Recuperado de https://portal.mineco.gob.es/RecursosArticulo/mineco/ministerio/ficheros/plan_de_recuperacion.pdf
Romero, J. (2006). España inacabada. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Romero, J. (2020). Gobernanza territorial y vieja normalidad política en España. A propósito del modelo de federalismo incompleto y disfuncional. En J. J. Moreno-Fuentes y E. del Pino (Eds.), Las transformaciones territoriales y sociales del estado en la edad digital. Libro homenaje a Luis Moreno (pp. 123-156). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Rozga, R. E. y Hernández, R. (2019). Las ciudades y territorios inteligentes en el contexto de las políticas públicas territoriales; relación entre gobernanza territorial y resiliencia. En M. V. Santana, R. M. Sánchez, F. Zepeda, J. R. Calderón y G. Santana (Coord.), Transformaciones territoriales en México y Polonia: Vulnerabilidad, resiliencia y ordenación territorial (pp. 621-653). Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/104812
Sandín, B., Valiente, R. M., García-Escalera, J. y Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1-22. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.27569
Servei Valencià d’Ocupació i Formació [LABORA]. (2021a). Estadísticas de Contratación Registrada. Recuperado de http://labora.gva.es/es/estadisticascontratacionciudadano
Servei Valencià d’Ocupació i Formació [LABORA]. (2021b). Estadísticas SISPE – Demandantes Activos Parados. Recuperado de http://labora.gva.es/es/estadisticassispehtml
United Cities and Local Governments [UCLG], Metropolis y LSE Cities. (2020). Monitores de la COVID-19 relevantes para la gobernanza urbana y regional. Recuperado de https://www.uclg.org/sites/default/files/egi_report_es.pdf
Venter, Z. S., Barton, D. N., Gundersen, V., Figari, H. y Nowell, M. (2020). Urban nature in a time of crisis: recreational use of green space increases during the COVID-19 outbreak in Oslo, Norway. Environmental Research Letters, 15(10). http://dx.doi.org/10.1088/1748-9326/abb396
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO.20100
Copyright (c) 2022 Sandra Mayordomo Maya, Jorge Hermosilla Pla, Mónica Fernández Villarejo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.