El paisaje, su patrimonialización y el beneficio económico

Autores/as

  • Manuel Corbera Millán Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Universidad de Cantabria, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/INGEO2016.65.01

Palabras clave:

paisaje, cultura, patrimonio, política, ordenación del territorio

Resumen

Desde hace dos décadas se viene asistiendo a un renovado interés por el paisaje en distintas disciplinas e instituciones políticas y administrativas. Algunos autores lo interpretan desde una perspectiva neorromántica, como reacción a los efectos destructores de la modernidad. El Convenio Europeo del Paisaje (CEP) estableció en Florencia en el año 2000 una definición de paisaje ampliamente aceptada y unas pautas de intervención sobre el mismo que pretenden ser el marco para las leyes nacionales y regionales de los países firmantes. El presente trabajo se propone explicar la recuperación del interés por el paisaje desde la perspectiva de la valorización económica del territorio, como externalidad que permite generar rentas. En mi opinión esa es la verdadera orientación de la CEP.

Citas

Arnaldo, J. (Ant. y Ed.) (1994). Fragmentos para una teoría romántica del arte. Madrid: Tecnos.

Askasibar Bereziartua, M. (1998). Política y normativa del paisaje en Europa. Lurralde, 21, 155-193. Recuperado de http://www.ingeba.org/lurralde/

Benjamin, W. (2008). Sobre la fotografía. Valencia: Pre-Textos.

Berque, A. (2009). El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva. Paisaje y Teoría.

Berrizbeitia, A., Hecht, R. y Muñoz, A. (2008). La idea de paisaje en USA: de naturaleza a ciudad. En Mateu Belles, J y M. Nieto Salvatierra (Ed.): Retorno al paisaje. El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España (pp. 243-282). Valencia: Evren. Recuperado de http://evren.es/wp-content/uploads/2013/01/LIBRO-EVREN_72_Retorno_al_paisaje_Completo.pdf

Besse, J-M. (2003). Le paysage entre le politique et le vernaculaire. Réflexions à partir de John Brinckerhoff Jackson. ARCHES, Association Roumaine des Chercheurs Francophones en Sciences Humainse, 6, 9-27. Recuperado de http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00113275

Besse, J-M. (2006). Las cinco puertas del paisaje. Ensayo de una cartografía de las problemáticas paisajeras contemporáneas. En Javier Maderuelo (Dir.): Paisaje y pensamiento (pp. 145-172). Madrid: Abada Editores.

Brenner, R. (2009). La economía de la turbulencia global. Madrid: Akal.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Casado de Otaola, S. (2010). Naturaleza patria. Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del regeneracionismo. Madrid: Fundación Jorge Juan-Marcial Pons.

Corbera Millán, M. (2013). Ciencia, naturaleza y paisaje en Alexander von Humboldt. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 64, 37-64. Recuperado de http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/viewFile/1695/1612

Dissart, J-Ch. et Volet, D. (2011). Le paysage moteur de développement local. En Oueslati, W. (Coord.), Analyses économiques du paysage (89-116). Paris: Éditions Quae. https://doi.org/10.3917/quae.ouesl.2011.01.0087

Facchini, F. (2011). Paysage et théorie du marché. En Oueslati, W. (Coord.), Analyses économiques du paysage (27-48). Paris: Éditions Quae. https://doi.org/10.3917/quae.ouesl.2011.01.0025

Galiana Martín, J. (1996). Actualidad del paisaje en Francia. De la protección a la gestión paisajística del espacio rural. Ería, 39-40, 93-108. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1217/1136

Giner de los Ríos, F. (1886). Paisaje. La Ilustración Artística, 219-220.

Gombrich, E. H. (1990). Historia del Arte. Madrid: Alianza Editorial.

Gómez Mendoza, J. (2013). Del patrimonio paisaje a los paisajes patrimonio. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59/1, 5-20. Recuperado de http://dag.revista.uab.es/article/view/v59-n1-gomez/pdf https://doi.org/10.5565/rev/dag.48

Harvey, D. (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2011). Espacios del capital. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Akal.

Hauser, A. (1975). Fundamentos de la sociología del arte. Madrid: Guadarrama.

Husson, M. (2013). El capitalismo en 10 lecciones. Breve curso ilustrado de economía heterodoxa. Madrid: Viento Sur y La Oveja Roja.

Jackson, J. B. (2010). Descubriendo el paisaje autóctono. Madrid: Biblioteca Nueva.

Lacoste, Y. (1977). À quoi sert le paysage? Qu’est-ce un beau paysage?. Hérodote, 7.

Laplace, D. (2007). Le paysage en pratiques. Exemples à travers deux guides touristiques: L’Itinéraire des Pyrénées d’Adolphe Joanne (1862) et le Guide Régional Michelin Pyrénées Côte d’Argent (1934-1935). Eria, 73-74, 281-290. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1588/1503

Lefebvre, H. (1972). La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial.

Lifran, R., Rambonilaza, T. y Westerberg, V. (2011). L’évaluation économique de la demande de paysage, en Oueslati, W. (coord.): Analyses économiques du paysage (pp. 49-62). Paris: Éditions Quae. https://doi.org/10.3917/quae.ouesl.2011.01.0049

López, I. y Rodríguez, E. (2010). Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Madrid: Traficantes de Sueños.

Luginbühl, Y. (1989). Le Paysagiste face aux transformations du paysage rural. Idéologies et pratiques. En Seminario sobre el paisaje (pp. 36-43). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Centro de Estudios Territoriales y Urbanos. Casa de Velázquez. Recuperado de http://infodigital.opandalucia.es/bvial/bitstream/10326/897/2/897.pdf

Luginbühl, Y. (1991). Le paysage rural. La couleur de l’agricole, la saveur de l’agricole, mais que reste-t-il de l’agricole. Etudes Rurales, 121-124, 27-44. https://doi.org/10.3406/rural.1991.3308

Maderuelo, J. (2005). El paisaje. Génesis de un concepto. Madrid: Abada Editores.

Marchán Fiz, S. (2006). La experiencia estética de la naturaleza y la construcción del paisaje. En J. Maderuelo (Dir.), Paisaje y pensamiento (pp. 11-54). Madrid: Abada Editores.

Martínez de Pisón, E. (2000). Imagen de la naturaleza de las montañas. En Martínez de Pisón, E. (Dir.), Estudios sobre el paisaje (15-54). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Duques de Soria.

Martínez de Pisón, E. (2009). Miradas sobre el paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

Marx, K. (1979). El Capital. Vol. III. México: Fondo de Cultura Económica.

Mata Olmo, R. y Fernández Muñoz, S. (2013). Políticas de paisaje y metodologías de análisis y valoración paisajística. En Meer Lecha, A. y Puente Fernández, L. de (Coords), El paisaje en la ordenación del territorio y el planeamiento urbanístico en Cantabria (23-81). Santander: Fundación Botín.

Nadaï, A. (2011). Politique de l’énergie et paysages éoliens. En Oueslati, W. (Coord.), Analyses économiques du paysage (189-206). Paris: Éditions Quae. https://doi.org/10.3917/quae.ouesl.2011.01.0189

Nieto Salvatierra, M. (2008). Paisaje del hombre. Espacio, tiempo y estructura. En Mateu Bellés, J y M. Nieto Salvatierra (Ed.), Retorno al paisaje. El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España (9-20). Valencia: Evren. Recuperado de http://evren.es/wp-content/uploads/2013/01/LIBRO-EVREN_72_Retorno_al_paisaje_Completo.pdf

Nogué, J.(2007). Territorio sin discurso, paisaje sin imaginario. Retos y dilemas. Ería, 73-74, 373-382. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1593/15038

Ojeda Rivera, J. F. (2013). Lectura transdisciplinar de paisajes cotidianos, hacia una valoración patrimonial. Método de aproximación. Revista INVI, 78, 27-75. Recuperado de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/803/1095

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (1999). Cultiver les aménités rurales. Une perspective de développement économique. Doi: https://doi.org/10.1787/9789264273948-fr

Ortas Durán, E. (1999). Viajeros ante el paisaje aragonés (1759-1850). Zaragoza: Institución Fernando el Católico (CSIC).

Ortega Cantero, N. (1986). La Institución Libre de Enseñanza y el entendimiento del paisaje madrileño. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 6, 81-98. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC8686110081A/32068

Oueslati, W. (Coord.) (2011). Analyses économiques du paysage. Paris: Éditions Quae.

Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

Saule-Sorbé, H. (2006). Ante la prueba del motivo artístico: algunas reflexiones sobre la observación en el arte del paisaje. En Ortega Canero, N. (Ed.), Imágenes del paisaje (49-101). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid y Fundación Duque de Soria.

Schulz-Dornburg, J. (2012). Ruinas Modernas: una topografía de lucro. Barcelona: Àmbit.

Swanwick, C. (2002). Landscape Character Assessment. Guidance for England and Scotland. The Countryside Agency & Scottish Natural Heritage. Retrieved from http://www.catpaisatge.net/fitxers/docs/metodologies/LCA_Guidance_for_England_and_Scotland.pdf

Vecchio, B. (2009). Geografía de Italia y objetivo fotográfico. Consideraciones al margen de una experiencia editorial. En Copeta, C. y Lois, R. (Eds.), Geografía, paisaje e identidad (51-102). Madrid: Biblioteca Nueva.

Zoido, F. (2000). Líneas en la protección del paisaje. En Martínez de Pisón, E. (Dir.), Estudios sobre el paisaje (293-312). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Duques de Soria.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

29-06-2016

Cómo citar

Corbera Millán, M. (2016). El paisaje, su patrimonialización y el beneficio económico. Investigaciones Geográficas, (65), 9–24. https://doi.org/10.14198/INGEO2016.65.01

Número

Sección

Artículos