Auge y crisis inmobiliaria en Canarias: desposesión de vivienda y resurgimiento inmobiliario

Autores/as

  • Juan Samuel García-Hernández Departamento de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna, España https://orcid.org/0000-0002-8938-8624
  • Mª del Carmen Díaz-Rodríguez Departamento de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna, España
  • Luz Marina García-Herrera Departamento de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/INGEO2018.69.02

Palabras clave:

boom inmobiliario, crisis, ejecuciones hipotecarias, Canarias, España.

Resumen

La región canaria es un caso particular del modelo de acumulación basado en la financiarización del medio construido, responsable de importantes transformaciones socioterritoriales y de la pérdida de la vivienda por parte de numerosas familias. Se analiza, a escala insular e intrainsular, la vinculación del desarrollo inmobiliario de la década de 1997-2007 con los procesos de desposesión de vivienda a partir de la crisis y la reciente reactivación de la estrategia inmobiliaria en los espacios más afectados por las ejecuciones hipotecarias. Los datos relativos a la producción y precios de las viviendas se obtienen del Ministerio de Fomento y de los Institutos de Estadística nacional y regional y los correspondientes a las ejecuciones hipotecarias del Consejo General del Poder Judicial. Los resultados señalan la existencia de modelos diferenciados en la producción de viviendas y en el volumen de ejecuciones, a escala insular. La crisis ha agravado la desigualdad territorial y la vulnerabilidad social preexistentes al incidir no sólo en los territorios turísticos y en las principales ciudades, sino también en los espacios de residencia de las clases trabajadoras como desvela el análisis intrainsular.

Financiación

Ministerio de Economía y Competitividad, Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Fondo Social Europeo

Citas

Aalbers, M. (2009). Geographies of financial crisis. Area, 41, 34-42. https://doi.org/10.1111/j.1475-4762.2008.00877.x

Aalbers, M. (2013). Neoliberalism is dead… Long Live Neoliberalism. International Journal of Urban and Regional Research, 37 (3), 1083-1090. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12065

Beck, U. (1999). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Buenos Aires: Paidós.

Burriel, E. (2008). La “década prodigiosa” del urbanismo español (1997-2006). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XII, (170). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/383.htm

Burriel, E. (2014). El estallido de la burbuja inmobiliaria y sus efectos sobre el territorio. En J.M. Albertos y J.L. Sánchez (coords.). Geografía de la crisis económica en España (pp. 101-140). Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia.

Cavero, T. (2013). Crisis, desigualdad y pobreza: aprendizajes desde el mundo en desarrollo ante los recortes sociales en España. Documentación Social, (166), 255-273.

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Estadísticas judiciales. Movimientos de Asuntos Civiles de los tribunales de Primera Instancia y de Primaria Instancia e Instrucción. Informes estadísticos.

Charnock, G., Purcell. T.F. y Ribera-Fumaz, R. (2015). The Limits to Capital in Spain: The Roots of the ‘New Normal”, Critique: Journal of Socialist Theory, 43 (2), 173-188. https://doi.org/10.1080/03017605.2015.1051785

Coq-Huelva, D. (2013). Urbanisation and Financialisation in the Context of a Rescaling State: The Case of Spain. Antipode, 45, (5), 1213-1231. https://doi.org/10.1111/anti.12011

Díaz-Rodríguez, M.C. (2003). La vivienda en España: reflexiones sobre un desencuentro, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VII, 146 (095), Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(095).htm

Díaz-Rodríguez, M.C., Ginés de la Nuez, C., García-Hernández, J.S. y Armas-Díaz, A. (2017). Desposesión de vivienda y crisis social en Canarias. Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Asociación de Geógrafos Españoles, 1025-1034.

Fundación FOESSA (2016). Análisis y perspectivas 2016: Expulsión Social y Recuperación Económica. Recuperado de: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=5279&Idioma=1&Diocesis=42

García-Herrera, L.M. (2005). Propiedad y promoción inmobiliaria en Canarias. Una aproximación. En Lavastre, Ph. y Más, R (coords.). Propiedad urbana y crecimiento de la ciudad. Casa de Velázquez-Universidad. Autónoma de Madrid-UMR-TELEMME (CNRS), Aix-en-Provence, Madrid, 311-328.

García, M. (2010). The Breakdown of the Spanish Urban Growth Model: Social and Territorial Effects of the Global Crisis: International Journal of Urban and Regional Research, 34 (4), 967-980. https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2010.01015.x

García, J.I. (2015). El análisis del impacto territorial del tercer boom turístico de Canarias (España) a través de la aplicación de un sistema de información geográfica (SIG). Cuadernos de Turismo, (36), 219-245. https://doi.org/10.6018/turismo.36.230971

Gómez, F. (2001). Entre dioses y caníbales: crónica de un festín. En Fundación César Manrique (2001). Lanzarote: el papel de la crisis. Teguise, Lanzarote, 15-39.

Gutiérrez, A. y Declòs, X. (2017). Geografía de la crisis inmobiliaria en Cataluña: una lectura a partir de los desahucios por ejecución hipotecaria, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XXI, 557. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/17734

Gutiérrez, A. y Domènech, A. (2017). Geografía de los desahucios por ejecución hipotecaria en las ciudades españolas: evidencias a partir de las viviendas propiedad de la SAREB. Revista de Geografía Norte Grande, (67), 33-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000200003

Harvey, D. (1989). From managerialism to entrepreneurialism. The transformation of urban governance in late capitalism: Geografiska Annaler, 71 B (1), 3-17.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión: Revista Viento Sur, 447. Recuperado de: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-27/el-nuevo-imperialismo-sobre-reajustes-espacio-temporales-y-acumulacion-medi

Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2012). Rebel Cities. From the Right to the City to the Urban Revolution. Verso: London, New York.

Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Estadística de Construcción de Edificios: Licencias Municipales de obras/Series anuales.

Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Inversión bruta extranjera en España según tipos de operación, comunidades autónomas y trimestres. A partir de datos del Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio.

Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadísticas de la construcción. Precio de las viviendas.

Janoschka, M. (2011). Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y de la ciudadanía urbana. Investigaciones geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAN, (76), 118-132. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56921271009

Llano, J.C. (2017). El Estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2016. 7º Informe. EAPN España, Madrid. Recuperado de: http://www.eapn.es/estadodepobreza/descargas.php

Lefebvre, H. (1976). El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península.

Lois, R., Piñeira, M.J. y Vives-Miró, S. (2016). El proceso urbanizador en España (1990-2014): una interpretación desde la geografía y la teoría de los circuitos de capital. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XX (539). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-539.pdf

López. I. y Rodríguez, E. (2011). The spanish Model. New Left Review, 69. Recuperado de: https://newleftreview.org/II/69/isidro-lopez-emmanuel-rodriguez-the-spanish-model

López, P. (2014). La vivienda como bien de interés general. Fundación 1º de Mayo, Colección Informes, Madrid, nº 90. Recuperado de: http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NNws_ShwNewDup?codigo=4537&cod_primaria=1171&cod_secundaria=1171#.WjJFS1WgLIU

Méndez, R. (2015). Crisis, vulnerabilidad y nuevas desigualdades territoriales en España. Sistema, (239), 45-63.

Méndez, R. (2017). De la hipoteca al desahucio: ejecuciones hipotecarias y vulnerabilidad territorial en España. Revista de Geografía Norte Grande, (67), 9-31. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000200002

Méndez, R. y Prada-Trigo, J. (2014). Crisis, desempleo y vulnerabilidad en Madrid. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18, (474), 1-11. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-474.htm

Méndez, R. y Plaza, J. (2016). Crisis inmobiliaria y desahucios hipotecarios en España: una perspectiva geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 71, 99-127. Recuperado de: http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2276

Ministerio de Fomento. Vivienda libre. Series anuales. Número de viviendas libres iniciadas.

Ministerio de Fomento (2016). Observatorio de Vivienda y Suelo. Boletín anual 2015. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo.

Nel.lo, O. (2008). Contra la segregación urbana y por la cohesión social: la ley de barrios de Cataluña. Cidades, Comunidades e Territorio, (17), 33-46. Recuperado de: http://www.colpis.cat/files/documents/92_material.pdf

Novoa, I. y López, P.A. (2007). El mercado de la vivienda en España: Una década prodigiosa (1995-2005). En XX Congreso Anual de la Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), 1-17. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499407

Obeso, I. (2014). Análisis geográfico de los desahucios en España. Eria, (95), 327-342. Recuperado de: https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/10513

Observatorio de Sostenibilidad (2015). 25 años urbanizando España. Recuperado de: http://www.observatoriosostenibilidad.com/documentos/NdP%20CONVOCATORIA%20URB16%20v05.pdf

Observatorio de sostenibilidad (2016). Sostenibilidad en Espala 2016. Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. SOS 16. Recuperado de: http://www.observatoriosostenibilidad.com/documentos/SOS16_v23_PDF_final.pdf

Piñeira, M.J. y Trillo, J.M. (2016). El efecto de la crisis sobre los barrios vulnerables: una aproximación al contexto español a través de un estudio de caso. En Crisis, globalización y desequilibrios sociales y territoriales en España. Aportación Española al 33 Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Beijing. Recuperado de: http://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2016/07/crisis_globlalizacion_UGI_spa_2016_WEB.pdf

Piñeira, M.J., González, J.M. y Lois, R. (2017). Vulnerabilidad urbana y exclusión. La fragmentación social de la ciudad postcrisis. En M. Castanyer, J. Vicente, J. Feliu y J. Martín (eds.). Nuevos escenarios urbanos: nuevos conflictos y nuevas políticas (pp. 75-90). Girona: Asociación de Geógrafos Españoles.

Rehner, J. y Rodríguez-Leiva, S. (2017). Inversión inmobiliaria en tiempos de auge y crisis: ¿Es la ciudad un producto minero o un derivado financiero? Revista de Geografía Norte Grande, (67), 183-210. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000200010

Robertson, R. (2005). Glocalization: Time-Space and Homogeneity-Heterogeneity. En M. Featherstone, S. Lash y R. Robertson (eds.). Global Modernities: from Modernism to Hypermodernism and beyond (pp. 25-45). Londres: Sage Publications.

Roch, F. (2015). Revolución neoliberal y “utopía” ciudadana, una batalla inaplazable. Ciudades, 18 (1), 49-68. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18209

Rodríguez, E. y López, I. (2011). Del auge al colapso. El modelo financiero-inmobiliario de la economía española (1995-2010). Revista de Economía Crítica, 12, 39-63. Recuperado de: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n12/REC12_Articulo_3_emmanuel.pdf

Sassen, S. (1991). The global city: New York, London, Tokyo. Princeton: Princeton University Press.

Sevilla-Buitrago, A. (2015). Urbanismo, crisis y austeridad. Ciudades, 18 (1), 31-48. Recuperado de: http://oa.upm.es/41007/

Simancas, M., García, J.I., Dorta, A. y Falero, R.A. (2011). El impacto territorial de la moratoria turística en Canarias. Actas del XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Urbanismo expansivo. De la utopía a la realidad. Universidad de Alicante, 715-726. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3806043

Smith, N. (2010). Uneven development: Nature, capital and the production of space. Georgia: University of Georgia Press.

Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas sociales, (66), 1-12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5257051

Vives-Miró, S. y Rullán, O. (2014). La apropiación de rentas del suelo en la ciudad neoliberal española. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (65), 387-408.

Vives-Miró, S., González, J.M. y Rullán, O. (2015). Home dispossession: the uneven geography of evictions in Palma (Majorca). Die Erde, 146, (2-3), 113-126. https://doi.org/10.12854/erde-146-10

Vives-Miró, S., Rullán, O. y González, J.M. (2017). Consecuencias sociales del modelo económico basado en el crédito. Geografía de las ejecuciones hipotecarias en Menorca, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XXI, (553). Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/553

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

13-06-2018

Cómo citar

García-Hernández, J. S., Díaz-Rodríguez, M. del C., & García-Herrera, L. M. (2018). Auge y crisis inmobiliaria en Canarias: desposesión de vivienda y resurgimiento inmobiliario. Investigaciones Geográficas, (69), 23–39. https://doi.org/10.14198/INGEO2018.69.02

Número

Sección

Artículos