Criterios a utilizar para la determinación de delimitaciones submunicipales. Referentes aplicados en Andalucía
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alcázar Molina, M.G. y Sánchez de la Orden, M. (2001). Referencia catastral rústica: necesidad de un geocódigo multidisciplinar. CT: Catastro, 42, 1-13. Recuperado de http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct42/ct42_1.pdf
Astillero Ramos, J.M. (2001). La delimitación del ámbito territorial de una entidad local autónoma: método de análisis y propuestas. Universidad de Sevilla. Trabajo de investigación inédito.
Ayuntamiento de Málaga (1939). Callejero de la ciudad e índice de las fincas rurales de su término. Recuperado de http://bibliotecavirtual.malaga.es/es/consulta/registro.cmd?id=14288
Beato Espejo, M. (1988). El ámbito territorial en las entidades locales creadas por motivo de colonización interior. Anuario de la Facultad de Derecho, 6, 281-311. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=819074.
Benabent Fernández de Córdoba, M. (1999). La base territorial de referencia del Nomenclátor de Población. Una propuesta para su mejora. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 27, 137-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1319319
Braçe, O. (2016). Estudio de los efectos de la morfología urbana en la actividad física. Revista de Estudios Andaluces, 33, 24-39. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2016.i33.02
Burgueño Rivero, J. y Guerrero Lladós, M. (2014). El mapa municipal de España. Una caracterización geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 64, 11-36. https://doi.org/10.21138/bage.1687
Burgueño Rivero, J. (2004). El eterno debate sobre la reforma del mapa municipal: el caso de Cataluña. Revista de geografía, 3, 7-33. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/view/46140
Caballero, F. (1863). Memoria sobre el fomento de la población rural. Recuperado de http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=13303
Copano Ortiz, L. (2018). Autonomía Local, Organización Territorial y Segregación Municipal. Revista de Estudios Andaluces, 35, 63-100. Recuperado de https://www.doi.org/10.12795/rea.2018.i35.03
Copano Ortiz, L. y Ventura Fernández, J. (2013). La organización del territorio submunicipal en Andalucía. Criterios administrativos para su delimitación. Revista de Estudios Regionales, 98, 155-191. Recuperado de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2425.pdf
Copano Ortiz, L. y Ventura Fernández, J. (2019). Transformaciones en el mapa municipal andaluz. La posición de la Junta de Andalucía en los recientes procesos de segregación. En AGE (Congreso), Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía (pp. 617-632). Madrid: AGE y Universitat de València. Recuperado de https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2020/01/Actas-Congreso-Conclusiones-AGE-VLC2019_compressed_reduce.pdf
Cano García, G. (2002). Una propuesta de comarcalización para Andalucía. En G. Cano (Dir.), Conocer Andalucía: Gran Enciclopedia Andaluza del Siglo XXI, volumen 10, Pueblos, Ciudades y Comarcas Andaluzas (pp. 11-85). Sevilla: Ediciones Tartessos.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (2020). Sistema Compartido de Información de Paisaje de Andalucía. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.6ffc7f4a4459b86a1daa5c105510e1ca/?vgnextoid=239ae628e4637310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=7cbd2afa60637310VgnVCM2000000624e50aRCRD
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (2020). Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/areas/politica-agraria-comun/sigpac.html
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2013). Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España de Andalucía a escala 1:10.000 del año 2013. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/?vgnextoid=8daceb4a771f9410VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=5db803d78270f210VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextfmt=rediam&lr=lang_es
de Bolòs i Capdevila, M. (1987). El poblamiento rural. En M. de Terán Álvarez y L. Solé i Sabarís (Dirs.), Geografía General de España (pp. 282-309). Barcelona: Ed. Ariel.
Decreto 163/2006, de 12 de septiembre, por el que se determinan los límites territoriales de la Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio de La Redondela, del municipio de Isla Cristina (Huelva). Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/boja/2006/196/d12.pdf
Decreto-ley 3/2019, de 24 de septiembre, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía (2019). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOJA-b-2019-90536
del Molino Molina, S. (2016). La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Madrid: Ed. Turner Noema.
Esparcia Pérez, J. y Escribano Pizarro, J. (2012). La dimensión territorial en la programación comunitaria y el nuevo marco de políticas públicas: Desarrollo rural territorial, reforma de la PAC y nuevo LEADER. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 32(2), 227-252. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n2.39719
Esteve Palós, A. (2003). El Nomenclàtor com a font per a l’estudi territorial de la població a Catalunya. Aplicacions, 1857-1998 (Tesis Doctoral). Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/4948
Juárez Sánchez-Rubio, C. y Canales Martínez, G. (1988). Colonización agraria y modelos de hábitat (siglos XVIII y XX). Agricultura y Sociedad, 49, 333-352. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a049_09.pdf
Galán Galán, A. (2003). El régimen especial de los municipios de gran población. En A. Galán Galán y T. Font i Llovet (Eds.), Anuario del Gobierno Local 2003. La Ley de modernización del Gobierno Local. Cooperación intermunicipal (pp. 143-176). Recuperado de http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/handle/10873/495
González Jiménez, A., Rubio Iglesias, J.M., Velasco Tirado, A., González García, J., Verdejo Herreras, P. y Andrés Yusá, G. (2012). Nuevos retos del proyecto CartoCiudad. En I Congreso Iberoamericano de Geomática y Ciencias de la Tierra. Recuperado de https://www.cartociudad.es/recursos/Articulos/16_topcart12.pdf
Guirado Cid, C. (1991). Las entidades locales menores: antecedentes legislativos y regulación actual. Régimen murciano. Anales de Derecho, 11, 237-258. Recuperado de https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/82431
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU). Recuperado de http://www.callejerodeandalucia.es/descargas/
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA). Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/DERA/index.htm
Instituto Geográfico Nacional (IGN). CartoCiudad. Recuperado de https://www.cartociudad.es/portal/web/guest
Instituto Nacional de Estadística (INE). Callejero del Censo Electoral 2018. Recuperado de https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=Page&cid=1259952026632&p=1259952026632&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout
Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y Vivienda 2011.
Instituto Nacional de Estadística (INE). Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional, 2018. Recuperado de https://www.ine.es/nomen2/index.do
Ley Municipal de Términos Municipales y de sus Habitantes, de 20 de agosto de 1870. Recuperado de https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1870/233/A00014-00020.pdf
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (1985). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392
Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (1985). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-11672
Ley 7/2012, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (2002). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-811-consolidado.pdf
Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local (2003). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23103
Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía (2010). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-11491&p=20171215&tn=2
Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (2013). Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-13756
Manero Miguel, F. (2015). Territorio / território / territory. En L. López Trigal (Dir.), Diccionario de Geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio (pp. 488-489). Recuperado de https://www.uv.es/~javier/index_archivos/Diccionario_Geografia%20Aplicada.pdf
Membrado Tena, J.C. (2016). Entes territoriales de escala comarcal en la Administración local española, Documents d’Anàlisi Geogràfica, 62/2, 347-371. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.300
Moreno Regidor, P. y García López de Lacalle, J. (2011). Estado del arte en procesos de zonificación, GeoFocus (Artículos), 11, 155-181. Recuperado de http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/216/68
Reglamento (CE) Nº 763/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de julio de 2008 relativo a los censos de población y vivienda. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32008R0763&from=LT
Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2004/03/05/1/con
Schejtman, A. y Berdegué Sacristán, J.A. (2004). Desarrollo territorial rural. En R.G. Echeverría (Ed.), Desarrollo territorial rural en América Latina y Caribe: manejo sostenible de recursos naturales, acceso a tierras y finanzas rurales (pp. 10-63). Recuperado de https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Registro de Entidades Locales. Recuperado de https://ssweb.seap.minhap.es/REL/
Ventura Fernández, J. (1991). Tensiones en el poblamiento andaluz y problemas de administración territorial: El caso de Isla Mayor. Revista de Estudios Andaluces, 16, 93-113. https://doi.org/10.12795/rea.1991.i16.06
Ventura Fernández, J. (2015). Poblamiento / povoamento / settlement. En L. López Trigal (Dir.), Diccionario de Geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio (pp. 488-489). Recuperado de https://www.uv.es/~javier/index_archivos/Diccionario_Geografia%20Aplicada.pdf
Veres Ferrer, E.J. (1991). Tipología de secciones estadísticas. En Instituto de Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ed.), Actas de las I Jornadas Internacionales sobre Demografía Urbana y Regional. Madrid.
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2020.COVF
Copyright (c) 2020 Luis Copano Ortiz, Jesús Ventura Fernández

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.