Análisis y alternativas para paliar el déficit hídrico en la Demarcación Hidrográfica del Segura (2022-2027), sureste de España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Boletín Oficial del Estado, BOE (1980). Ley 52/1980, de 16 de octubre, de Regulación del Régimen Económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura. BOE núm. 256, de 16 de octubre de 1980, páginas 23702 a 23704 (3 págs.). Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/l/1980/10/16/52
Boletín Oficial del Estado, BOE (2014). Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura. BOE núm. 223, de 13 de septiembre de 2014, páginas 71634 a 71639 (6 págs.). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/09/12/773
Boletín Oficial del Estado, BOE (2015). Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. BOE núm. 173, de 21 de julio de 2015, páginas 60234 a 60272 (39 págs.). Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/l/2015/07/20/21
Boletín Oficial del Estado, BOE (2021a). Real Decreto 638/2021, de 27 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura. BOE núm. 179, de 28 de julio de 2021, páginas 90760 a 90764 (5 págs.). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/07/27/638
Boletín Oficial del Estado, BOE (2021b). Resolución de 29 de julio de 2021, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio de 2021, sobre aprobación de las nuevas tarifas para aprovechamiento del acueducto Tajo-Segura. BOE núm. 188, de 7 de agosto de 2021, páginas 97206 a 97207 (2 págs.). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-13594
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX (2017). Evaluación del Impacto del Cambio Climático en los Recursos Hídricos y Sequías en España; Centro de Estudios Hidrográficos (CEH). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: Madrid, Spain. http://www.cedex.es/NR/rdonlyres/3B08CCC1-C252-4AC0-BAF7-1BC27266534B/145732/2017_07_424150001_Evaluaci%C3%B3n_cambio_clim%C3%A1tico_recu.pdf
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2020a). Esquema de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica del Segura 2021/27. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Murcia, Spain. https://www.chsegura.es/export/sites/chs/descargas/planificacionydma/planificacion21-27/docsdescarga/ETI_21-27.pdf
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2020b). Documentos Iniciales del proceso de planificación hidrológica 2022-2027 de la Demarcación del Segura; Ministerio para la Transición Ecológica: Murcia, Spain. https://www.chsegura.es/export/sites/chs/descargas/planificacionydma/planificacion21-27/docsdescarga/DI_TERCERciclo_MEMORIA_CONSOLIDADO.pdf
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2021a). Propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura 2022-2027; Anejo 2 Inventario de Recursos Hídricos; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Murcia, Spain. https://www.chsegura.es/export/sites/chs/descargas/planificacionydma/planificacion21-27/docsdescarga/docplan2127/A02_inventario_de_recursos/Anejo_02_Recursos_Hidricos.pdf
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2021b). Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura 2022-2027; Anejo 9. Recuperación de Costes. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Murcia, Spain. https://www.chsegura.es/export/sites/chs/descargas/planificacionydma/planificacion21-27/docsdescarga/docplan2127/A09_recuperacion_costes/Anejo_09_Recuperacion_de_Costes.pdf
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2021c). Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura 2022-2027; Anejo 6. Sistema de explotación y balances. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Murcia, Spain. https://www.chsegura.es/export/sites/chs/descargas/planificacionydma/planificacion21-27/docsdescarga/docplan2127/A06_sistema_explotacion_balances/Anejo_06_Sistemas_explotacion_balances.pdf
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2022a). Información sobre infraestructuras de la Demarcación del Segura. https://www.chsegura.es/es/cuenca/
Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., CHS (2022b). Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura O.A. por el que se somete a información pública el Anteproyecto de las obras y el Estudio de Impacto Ambiental de “Interconexión de las desaladoras de agua de mar de Interés General en la Cuenca del Segura”. Expediente: 07.330-0638/2101. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Murcia, Spain. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2022-29050
Confederación Hidrográfica del Tajo, O.A., CHT (2020). Esquema de Temas Importantes de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2021/27. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Madrid, Spain. http://www.chtajo.es/LaCuenca/Planes/PlanHidrologico/Planif_2021-2027/Documents/PHTAJO3_ETI_12-2020.pdf
Confederación Hidrográfica del Tajo, O.A., CHT (2021). Disposiciones normativas de la Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2022/27. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Madrid, Spain. http://www.chtajo.es/LaCuenca/Planes/PlanHidrologico/Planif_2021-2027/Documents/BorradorPHT_2021-2027/PHT2227_Normativa.pdf
Dirección General del Agua, DGA (2018). Síntesis de los Planes Hidrológicos Españoles. Segundo ciclo de la DMA (2015–2021); Ministerio para la Transición Ecológica, Secretaria de Estado de Medio Ambiente: Madrid, Spain. https://www.miteco.gob.es/va/agua/temas/planificacion-hidrologica/libro_sintesis_pphh_web_tcm39-482083.pdf
Dirección General del Agua, DGA (2020). Fomento de la Reutilización de las Aguas Residuales. Informe Complementario. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Secretaria de Estado de Medio Ambiente: Madrid, Spain. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/6_ic_reutilizacion_1_tcm30-514162.pdf
Durán-Sánchez, A., Galeana-Figueroa, E., & Aguilasocho-Montoya, D. (2017). Análisis del Water Exploitation Index (WEI) como instrumento para el ajuste de la política de oferta y demanda de los recursos hídricos. Tourism and Hospitality International Journal, 9(2), 130-150. http://thijournal.isce.pt/index.php/THIJ/article/view/211
Estrela, T. & Vargas, E. (2012). Drought Management Plans in the European Union. The Case of Spain. Water Resources Management, 26, 1537-1553. https://doi.org/10.1007/s11269-011-9971-2
García, M., Montano, B., & Melgarejo, J. (2021). La rentabilidad del agua y las tarifas de conducción de aguas del Trasvase Tajo-Segura. In J. Melgarejo, M. I. López, & P. Fernández (Eds.), Inundaciones y sequías. Análisis Multidisciplinar para Mitigar el Impacto de los Fenómenos Climáticos Extremos (pp. 725-735). Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/118460
García, M., Montano, B., & Melgarejo, J. (2022). La viabilidad del autoconsumo energético por medio de placas solares en los servicios del agua en España. Revista Técnica “Energía”, 19(I), 132-149. https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.533
Garrote, L. & Mariño, F. (2019). Documento de síntesis de los estudios de caudales ecológicos mínimos en el río Tajo en el tramo Aranjuez-Talavera de la Reina. Ingeniería y Ciencia Ambiental (ICA). Universidad Politécnica de Madrid. https://www.scrats.es/wp-content/uploads/2021/06/Libro-1-00-DocumentoSintesis-CORFM-271119.pdf
Gil-Meseguer, E.; Martínez-Medina, R., & Gómez-Espín, J.M. (2018). El trasvase Tajo-Segura (1979-2017). Actuaciones para su futuro en España. Tecnología y ciencias del agua, 9(2), 192-209. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-02-08
Gómez, J. M. (Coord.) (2017). El Trasvase Tajo-Segura. Propuestas para su continuidad y futuro. Editorial Académica Española Alemania.
Grindlay, A., Zamorano, M., Rodríguez, M., Molero, E., & Urrea, M. (2011). Implementation of the European Water Framework Directive: Integration of hydrological and regional planning at the Segura River Basin, southeast Spain. Land Use Policy, 28, 242–256. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2010.06.005
Hervás, C. & Delgado, F. (2019). Drought Management Planning Policy: From Europe to Spain. Sustainability, 11(7), 1862. https://doi.org/10.3390/su11071862
Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate change, IPCC (2007). Synthesis report. In Core Writing Team, R.K. Pachauri, & A. Reisinger (Eds.), Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ar4_syr_sp.pdf
Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC (2014). Climate Change 2014-Impacts, Adaptation and Vulnerability. Part B: Regional Aspects: Working Group II Contribution to the IPCC Fifth Assessment Report, 2, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415386
Marcos-García, P. & Pulido-Velázquez, M. (2017). Cambio climático y planificación hidrológica: ¿es adecuado asumir un porcentaje único de reducción de aportaciones para toda la demarcación? Ingeniería del Agua, 21(1), 35-52. https://doi.org/10.4995/ia.2017.6361
Melgarejo, J. (2000). Balance económico del Trasvase Tajo-Segura. Investigaciones geográficas, 24, 69-95. https://doi.org/10.14198/INGEO2000.24.03
Melgarejo, J. & Molina, A. (2017). La Mancomunidad de los Canales del Taibilla en la Provincia de Alicante. MCT (Mancomunidad de los Canales del Taibilla), y IUACA (Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante). https://doi.org/10.14198/2017-Mancomunidad-Canales-Taibilla
Melgarejo, J., Molina, A., & Fernández-Aracil, P. (2018). 100 años de Riegos de Levante, Izquierda del Segura. Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/101112
Ministerio de Medio Ambiente. (2000). Libro Blanco del Agua en España. Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas. http://www.cedex.es/CEDEX/LANG_CASTELLANO/ORGANISMO/CENTYLAB/CEH/Documentos_Descargas/LB_LibroBlancoAgua.htm
Miró, J.J., Estrela, M.J., & Olcina-Cantos, J. (2015). Statistical downscaling and attribution of air temperature change patterns in the Valencia region (1948–2011). Atmospheric Research, 156, 189-212. https://doi.org/10.1016/j.atmosres.2015.01.003
Morote, A.F., Rico, A.M., & Moltó, E. (2017). Critical review of desalination in Spain: A resource for the future? Geographical Research, 55(4), 412-423. https://doi.org/10.1111/1745-5871.12232
Morote, A. F. (2018). La desalinización. De recurso cuestionado a recurso necesario y estratégico durante situaciones de sequía para los abastecimientos en la Demarcación Hidrográfica del Segura. Investigaciones Geográficas, (70), 47-69. https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.03
Morote, A., Olcina J., & Rico, A.M. (2018). Un trasvase cuestionado: el Tajo-Segura. Repercusiones socioeconómicas en el sureste español e incertidumbre ante el cambio climático. Revista de Estudios Regionales, 113, 29-70. http://hdl.handle.net/10045/92067
Morote, A.F., Olcina, J., & Hernández, M. (2019). The Use of Non-Conventional Water Resources as a Means of Adaptation to Drought and Climate Change in Semi-Arid Regions: South-Eastern Spain. Water, 11(1), 93. https://doi.org/10.3390/w11010093
Olcina, J., & Vera, J. F. (2016). Adaptación del sector turístico al cambio climático en España. La importancia de las acciones a escala local y en empresas turísticas. Anales de Geografía, 36(2), 321-352. https://doi.org/10.5209/AGUC.53588
Pellicer-Martínez, F., & Martínez-Paz, J. M. (2018). Climate change effects on the hydrology of the headwaters of the Tagus River: implications for the management of the Tagus–Segura transfer. Hydrology and Earth System Sciences, 22(12), 6473-6491. https://doi.org/10.5194/hess-22-6473-2018
Prats, D., & Jódar, A. (2020). No convencionales: análisis de la reutilización de aguas residuales urbanas en la provincia de Alicante. In J. Melgarejo & M. Fernández (Eds.), El agua en la Provincia de Alicante (pp. 105-129). Diputación Provincial de Alicante y Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/108286
Ricart, S., Villar-Navascués, R., Rico-Amorós, A. M., Hernández-Hernández, M., & Olcina-Cantos, J. (2021). Aguas depuradas y pluviales: recursos para la reducción del riesgo de sequía e inundación. Ejemplos y aprendizajes. In J. Melgarejo, M. I. López, & P. Fernández (Eds.), Inundaciones y sequías. Análisis Multidisciplinar para Mitigar el Impacto de los Fenómenos Climáticos Extremos (pp. 725-735). Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/118460
Rico, A. M., Arahuetes, A.,, & Morote, A. F. (2016). Depuración y reutilización de aguas residuales regeneradas en las regiones de Murcia y Valencia. In J. F. Vera, J. Olcina, & M. Hernández (Eds.), Paisaje, Cultura Territorial y Vivencia de la Geografía. Libro Homenaje al profesor Alfredo Morales Gil (pp. 1169-1202). Publicaciones de la Universidad de Alicante. http://dx.doi.org/10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-52
Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, SCRATS (2022). Datos propios.
Stefano, S., Peppoloni, F., & Pierleoni, A. (2020). A New Approach to Calculate the Water Exploitation Index (WEI+). Water, 12(11), 3227. https://doi.org/10.3390/w12113227
Vargas, J. & Paneque, P. (2017). Metodología para el análisis de las causas de la vulnerabilidad al riesgo de sequía a escala de Demarcación Hidrográfica. Natural Hazards, 89, 609-621. https://doi.org/10.1007/s11069-017-2982-4
Vargas, J. & Paneque, P. (2019). Challenges for the Integration of Water Resource and Drought-Risk Management in Spain. Sustainability, 11(2), 308. https://doi.org/10.3390/su11020308
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO.23607
Copyright (c) 2023 Jose Alberto Redondo Orts, María Inmaculada López Ortiz, Joaquín Melgarejo Moreno, Patricia Fernández Aracil

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.