Carreteras y caminos alicantinos en el primer tercio del siglo XX
Resumen
Una vez finalizados en la centuria anterior los ejes básicos de la malla de carreteras de la provincia de Alicante, especialmente los que unen a la ciudad capital con Alcoy, La Marina, la meseta y Orihuela, la política que se va a seguir en este campo durante el primer tercio del siglo XX en el Sur del País Valenciano va a venir marcada, como fiel reflejo de lo que ocurre a escala estatal, por dos líneas básicas de actuación: mejorar cualitativamente las rutas más importantes y adensar la red de caminos vecinales, creando un complejo sistema capilar de vías que conectan el ferrocarril y los puertos con zonas geográficas cada vez más alejadas, lo que facilita las transformaciones de los paisajes agrarios y un cambio positivo en el proceso industrializador, a la vez que ayuda a la cristalización del capitalismo y a la creación de un auténtico mercado interior, mientras que la red de ciudades se consolida, hecho que se hace especialmente patente en las principales encrucijadas.
Palabras clave
Carreteras; Caminos; Alicante (Provincia)
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO1988.06.10
Copyright (c) 1988 Jesús Rafael de Vera Ferre

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.