Atonía y agotamiento demográfico de La Montaña alicantina
Resumen
Gran parte del territorio de La Montaña se despuebla a ritmo alarmante; a lo largo del siglo se estima una reducción global del 28,1%, si bien se aprecia una cierta estabilización desde 1975, en consonancia con un éxodo rural que muestra un ritmo más atenuado desde los años ochenta, coincidiendo con la crisis industrial. Con todo, el fuerte proceso migratorio de épocas precedentes se ha traducido en un cierto desequilibrio demográfico, puesto de manifiesto tanto en los índices de masculinidad por grupos de edad, como en la configuración de unas “pirámides de edad”, de tipo hongo o urna, que reflejan el comportamiento de una población tremendamente regresiva, conducente a una situación en la que las poblaciones —privadas de generaciones en edad fecunda— están entrando en un alarmante proceso de agotamiento biológico, al ser incapaces de asegurar su propio reemplazo.
Palabras clave
Despoblamiento; Regresión demográfica; Desequilibrio demográfico; Éxodo rural; Envejecimiento; Agotamiento biológico; Alicante
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO1996.15.05
Copyright (c) 1996 Enrique Matarredona Coll

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.