El dengue en el nororiente de Venezuela y su incidencia en condiciones extremas de las lluvias durante los años 2009 y 2010
Resumen
Palabras clave
Referencias
CÁRDENAS, P. (2003): Impactos de los eventos El Niño-Oscilación del Sur en Venezuela. Informe Técnico. Caracas: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN)-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-Proyecto VEN/00/G31.
El NACIONAL (2011): Lluvias sobre Venezuela se pueden prolongar durante todo el mes de diciembre. Documento en línea. Disponible en: http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/169669/Ciencia%20y%20Tecnolog%C3%ADa/Lluvias-sobre-Venezuela-se-pueden-prologar-durante-todo-el-mes-de-diciembre [Consultado: 2011, julio 30].
EL UNIVERSAL (2011): El Niño 2009-2010: Impactos y Consecuencias para Latinoamérica. Documento en línea. Disponible en: http://www.eluniversal.com/2010/12/06/pol_ava_colombia-y-venezuela_06A4822251.shtml [Consultado: 2011, julio 30].
GONZÁLEZ, S. (2010): CLIMA: 2010 entre los años más lluviosos de las últimas cuatro décadas. El Nacional. Documento en Línea. Disponible en: http://www.reportero24.com/2010/11/clima-2010-entre-los-anos-mas-lluviosos-de-las-ultimas-cuatro-decadas/ [Consultado: 2011, julio 30].
HERNÁNDEZ, R. (2011): Variación porcentual de la precipitación del año 2010. Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología. Gerencia de Meteorología. Caracas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2012): Censo Nacional de población y viviendas, año 2001. Proyecciones. Caracas.
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (2012): Productos y servicios. Documento en línea. Disponible en: http://www.injameh.gob.ve/index.php?pag=2010_mayo [Consultado: 2012, marzo 05].
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHAHGE (IPCC) (2012): Working groups. Documento en línea. Disponible en: http://www.ipcc.ch/working_groups/working_groups.shtml [Consultado: 2011, julio 20].
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS) (2006): Dengue. Tendencias Seculares. Venezuela, 1941-2003. Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Caracas.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD (MPPS) (2012): Semanas epidemiológicas. Documento en Línea. Boletín Epidemiológico. Dirección General de Epidemiología. En: http://www.mpps.gob.ve Caracas: Dirección de Vigilancia Epidemiológica.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (MARNR) (1983): Sistemas Ambientales Naturales. Región Nororiental. Dirección General Sectorial de Ordenamiento del Territorio. Caracas.
MARTELO, M. (2003): Metodología para la selección de modelos de circulación general de la atmósfera y de escenarios climáticos a incluir en la primera comunicación nacional en cambio climático de Venezuela. Caracas: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Proyecto VEN/00/G31.
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS) (2006): Dengue. Tendencias Seculares. Venezuela, 1941-2003. Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Caracas.
NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION (NOAA) (2012): Índices de Oscilación del Sur. Documento en Línea. Disponible en: http://www.cpc.noaa.gov/data/indices/sstoi.indices [Consultado: 2011, julio 05].
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM) (2011): Programas científicos y técnicos de la OMM. Documento en Línea. En: http://www.wmo.int/pages/summary/progs_struct_es.html [Consultado: 2011, agosto 13].
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) (2011): Situación de la salud en las Américas. Indicadores Básicos. Documento en Línea. Oficina Regional de la Organización de la Salud. En: http://www.paho.org/spanish/dd/ais/coredata.htm. [Consultado: 2008, agosto 02].
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) (2008): Reunión para Establecer una Red de Laboratorios para la Vigilancia de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes (EER) en la Región del Cono Sur. Documento en Línea. En: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/cd/doc429.htm. [Consultado: 2008, agosto 27].
ORIHUELA R. (2008a): Dengue, rubéola y parotiditis en toda Venezuela entro otras repuntan. Documento en Línea. Mayo 07 de 2008. En: http://venezuelanoticia.com/archives/2811. [Consultado: 2008, agosto 26].
ORIHUELA R. (2008b): El descuido ha llevado a que se haya reproducido el dengue a nivel continental. Documento en Línea. En: http://venezuelanoticia.com/archives/32. [Consultado 2008, agosto 26].
RED DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS MÉDICAS VENEZOLANAS (2011): Comunicado 2/2008. Documento en línea. En: http://www.rscmv.org/. [Consultado 2010, agosto 02].
OLETTA, J. (2008): Reaparecen enfermedades erradicadas hace años. Documento en Línea. Disponible en: http://venezuelanoticia.com/archives/4878 [Consultado: 2008, julio 15].
OCANDO, C. (2009): Venezuela: racionamiento del agua. Documento en línea. Disponible en: http://angelicamorabeals2.blogspot.com/2009/10/venezuelaracionamiento-del-agua.html [Consultado: 2011, agosto 21].
PANAMERIICAN HEALTH ORGANIZATION (PAHO) (2009): Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Documento en línea. Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/ndeng31570.pdf [Consultado: 2012, febrero 28].
SUITE101.net (2011): Sequía en Venezuela. Crisis energéticas, hídricas y ecológicas que dejan huellas. Documento en línea. Disponible en: http://suite101.net/article/sequia-en-venezuela-a13600 [Consultado: 2011, septiembre 18].
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2013.59.10
Copyright (c) 2013 Vidal Sáez Sáez, Luis A. Colmenares Suárez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.