30 años de LEADER en Andalucía. Diversificación, turismo rural y crecimiento inteligente
Resumen
Palabras clave
Referencias
Abad, L.D. (2014). Gobernanza en espacios periurbanos a través de la iniciativa europea LEADER. El caso de la comarca madrileña de Las Vegas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 34(1), 9-32. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2014.v34.n1.45190
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (2016). Análisis de Resultados Leader 2007-2013.
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (2020). Informe final de campaña del sector aceite de oliva en Andalucía. Campaña 2018/19.
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (2021). Informes parciales de ejecución LEADER.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (2020). Evaluación de LEADER a escala Grupo de Desarrollo Rural: marco 14-20 y avance 21-27. Definición de un sistema de seguimiento y evaluación adaptado a LEADER.
Berkowitz, P., Von Breska, E., & Catalina, A. (2015). The impact of the economic and financial crisis on the reform of Cohesion Policy 2008-2013. European Comission.
Belliggiano, A., & De Rubertis, S. (2016). El “farm tourism” como oportunidad de desarrollo sostenible en als regiones del sur de Italia. Pampa, (13), 11-30. https://doi.org/10.14409/pampa.v0i13.5900
Bosworth, G., Annibal, I., Carroll, T., Prize, L., Sellick, J., & Shepherd, J. (2016). Empowering local action through neo-endogenous development; the case of LEADER in England. Sociologia Ruralis, 56(3), 427-449. https://doi.org/10.1111/soru.12089
Buller, H. (2002). Re-creating Rural Territories LEADER in France. Sociologia Ruralis, 40(2), 190-199. https://doi.org/10.1111/1467-9523.00141
Cantarero, F. J., Nieto Figueras, C., & Sickert, J. (2021, November 4-6). Turistas residenciales y residentes alemanes en el sur de España (Andalucía). Evolución reciente [Conference presentation]. International Conference on Tourism Tech-nology and Systems, Cartagena de Indias, Colombia.
Cañete, J.A., Cejudo, E., & Navarro, F. (2017). ¿Desarrollo rural o desarrollo de territorios rurales dinámicos? La contribución a los desequilibrios territoriales por parte de los Programas de Desarrollo en el sur de España, Andalucía. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 32, 265-295.
Cárdenas, G., & Nieto, A. (2020). El Enfoque LEADER en el nuevo FEADER 2014-2020 en Extremadura. Cuadernos Geográficos, 59(2), 5-27. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i2.9384
Caro de la Barrera, E. (1994). El fomento del turismo rural en la Subbética Cordobesa a partir de la iniciativa comunitaria Leader. Estudios de Geografía, 7, 354-362.
Cejudo, E., & Maroto Martos, J.C. (2007). La importancia del patrimonio en la política de desarrollo rural de Andalucía. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, 1, 226-256. https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/18192
Cejudo, E., Maroto Martos, J.C., & Navarro, F. (2019). 30 años de programa LEADER en Andalucía. Apuntes al periodo 2014-2020. Revista PH. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 98, 9-15. https://doi.org/10.33349/2019.98.4440
Cejudo, E., Rubertis, S.,& Cañete, J.A. (2018). Beneficiarios finales del eje LEADER en Andalucía 2007-2013. ¿Cómo les ha afectado la crisis según tipologías?. In E. Cejudo, F. Navarro, & J.A. Camacho (Eds.), Nuevas realidades rurales en tiempos de crisis: territorios, actores, procesos y políticas (pp. 551-564). Editorial Universidad de Granada.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (2019). LEADER en Andalucía 2014-2020. Análisis y compilación de las Estrategias de Desarrollo Local de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces: nivel regional y provincial.
Esparcia, J. (2011). Los Grupos de Acción Local en el Programa LEADER en España. En LEADER en España (1991-2011). Una contribución activa al desarrollo rural (pp. 111-139). Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Ed.). https://www.uv.es/~javier/index_archivos/Esparcia%20-%20LEADER%20en%20Espa%C3%B1a%201991-2011%20-%202011.pdf
Esparcia, J., & Escribano, J. (2011). Desarrollo territorial y reforma de la PAC. Agricultura Familiar en España, Anuario 2011, 142-149.
Esparcia, J., & Escribano, J. (2012). La dimensión territorial en la programación comunitaria y el nuevo marco de políticas públicas: desarrollo rural territorial, reforma de la PAC y nuevo LEADER. Anales de Geografía, 32(2), 227-252.
Esparcia, J., & Mesa, R. (2020). LEADER en España. Cambios recientes, situación actual y orientaciones para su mejora (serie Estudios y Documentos, 32). Universidad de Valencia.
Foronda Robles, C. (2006). Repercusiones de los programas de desarrollo rural en el campo andaluz. En A. J. Lacosta (Coord.), Turismo y cambio territorial, ¿eclosión, aceleración, desbordamiento? (pp. 119-130). Universidad de Zaragoza.
Foronda Robles, C. (2008). El proceso de maduración del turismo rural en Andalucía [Conference presentation]. 1ª Jornadas de Investigación en Turismo, Sevilla, España.
Gallardo Cobos, R. (2014). La política de desarrollo rural en el período 2014-2020. En I. Bardají (Coord.), Reflexiones en torno a la PAC (pp. 83-108). Cajamar Caja Rural.
Gallardo Cobos, R. (2018). Oportunidades que ofrece la actual política y la propuesta de reforma a partir del 2020. En C. J. Navarro (Coord.), Balance y retos de la gestión de LEADER en Andalucía (pp. 23-29). Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
Hortelano, L.A. (2019). El turismo rural como estrategia de la lucha contra la despoblación del interior de España. En F. García-Moreno (Dir.), La despoblación del mundo rural. Algunas propuestas (prácticas y realistas) desde los ámbitos jurídico, económico y social para tratar de paliar o revertir tan denostado fenómeno (pp. 503-534). Thomson Reuters Aranzadi.
Junta de Andalucía (2016). LEADER en Andalucía 2014-2020. Análisis y comparación de las Estrategias de Desarrollo Local de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces: nivel regional y provincial.
Larrubia Vargas, R., Navarro Rodriguez, S., & Nieto Figueras, C. (2004). La evolución de la política europea en el medio rural. Las estrategias Leader en la provincia de Málaga. Textos Mínimos. Universidad de Málaga.
López Cotelo, I., & López Galán, R. (2018). Balance y retos de la gestión LEADER en Andalucía. En C. J. Navarro (Coord.), Balance y retos de la gestión de LEADER en Andalucía (pp. 40-65). Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
Maroto Martos, J. C., Pinos, A., Cejudo, E., & Navarro, F. (2017, November 15-17). La apuesta por el turismo rural dentro del Eje LEADER. El análisis de los proyectos turísticos en Andalucía 2007-13. [Conference presentation]. International Conference on Regional Science. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España.
Márquez, D., Foronda Robles, C., Galindo Pérez de Azpillaga, L., & García López, A. (2005). Eficacia y eficiencia de LEADER II en Andalucía: aproximación a un índice-resultado en materia de turismo rural. Geographicalia, 47, 137-152.
Márquez, D,, Foronda Robles, C., García López, A., & Galindo Pérez de Azpillaga, L. (2006). El precio de la sostenibilidad rural en Andalucía: el valor de LEADER II. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 41, 295-313. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2001
Moscoso, D. (2005). Las dimensiones del desarrollo rural y su engranaje en los procesos de desarrollo comarcal de Andalucía. Revista de Estudios Regionales, 73, 79-104.
Navarro, F., Cejudo, E., & Maroto Martos, J. (2014). Reflexiones en torno a la participación en el desarrollo rural. ¿Reparto social o reforzamiento del poder? LEADER y PRODER en el sur de España. Eure, 40(121), 203-224. https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000300010
Navarro, F., Woods, M., & Cejudo, E. (2016). The LEADER Initiative has been a victim of its own success. The decline of the bottom-up approach in rural development programmes. The cases of Wales and Andalusia. Sociologia Ruralis, 56(2), 270-288. https://doi.org/10.1111/soru.12079
Nieto Figueras, C. (2021, June 10). Política de Desarrollo Rural LEADER: oportunidades para emprendedores en la era COVID. [Conference presentation]. Jornada IV Pasos para el emprendimiento en el agroturismo: claves, oportunidades y marco legal, Casabermeja, Málaga, España.
Nieto Figueras, C., & Cantarero, F.J. (2021, November 4-6). Turismo LEADER en los espacios rurales malagueños. [Conference presentation]. International Conference on Tourism Tech-nology and Systems, Cartagena De Indias, Colombia.
Pulido Fernández, J.I. (2005). Criterios para una política turística sostenible en los parques naturales de Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
Ramos, E., & Romero, J. (1995). Del “productivismo” al “ruralismo”: una reflexión sobre la política agraria en Andalucía. Revista de Estudios Agrosociales, 169, 175-212.
Rodríguez, F. (2001). Las montañas andaluzas en la encrucijada del desarrollo rural. Eria, 54- 55, 125-139.
Sánchez Zamora, P. (2018). El medio rural andaluz frente a la crisis económica. En C. J. Navarro, (Coord.), Balance y retos de la gestión de LEADER en Andalucía (pp. 9-22). Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, España.
Sánchez Zamora, P., & Gallardo Cobos, R. (2019). Diversity, disparity and territorial resilience in the context of the economic crisis: an analysis of rural areas in southern Spain. Sustainability, 11(6), 1743. https://doi.org/10.3390/su11061743
Sánchez Zamora, P., & Gallardo Cobos, R. (2020). Territorial cohesion in rural areas: An analysis of determinants in the post-economic crisis context. Sustainability, 12(9), 3816. https://doi.org/10.3390/su12093816
Sánchez Zamora, P., Gallardo Cobos, R., & Ceña Delgado, F. (2014). Rural areas face the economic crisis: Analysing the determinants of succesful territorial-dynamics. Journal of Rural Studies, 35(3), 11-25. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2014.03.007
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO.21118
Copyright (c) 2022 Cristina Nieto Figueras, Francisco José Cantarero Prados, Pablo Enrique Sayago

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.